Blogs, la nueva literatura electrónica


UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Blogs, la nueva literatura electrónica

El Aula de Letras analiza la fuerte pujanza de las palabras en los nuevos entornos electrónicos, frente al tradicional papel

Es la disyuntiva que llega cuando las nuevas tecnologías alumbran nuevas formas de expresión. '¿Es un blog o es literatura?' era el título de la mesa redonda organizada la pasada semana por el Aula de Letras de la UC en la sala de Grados de la Facultad de Derecho. Participaron los escritores y blogueros Jesús Cabezón, Juan Antonio González Fuentes, Javier Menéndez Llamazares (novelista responsable dentro del periódico El Diario Montañés de la bitácora 'Cultura sin Papeles') y Regino Mateo, bajo la moderación de Ana Rodríguez de la Robla (autora de los blogs Habllemos de Victorias y El Pozo y el Péndulo).

No hubo conclusiones globales; tampoco se buscaban. Pero sí se encontraron opiniones complementarias y se abrieron nuevos focos de interpretación que diversificaron aún más el debate central del acto.

Jesús Cabezón apuntó la importancia de los blogs como medio de opinión, «como alternativa a los medios tradicionales de comunicación 'cerrados' en los que el lector no puede interactuar y los autores son limitados. Los blogs, por el contrario, suponen en la práctica una ampliación del abanico de generadores de opinión, que a su vez generan nuevos 'opinadores' a través de los comentarios», apuntó. En relación con el soporte blog para albergar la creación literaria, Cabezón se mostró escéptico. Matizó que en su caso se trataba más de una apreciación personal por su propia querencia hacia el papel.

Liberación electrónica

La mayor libertad centró las ventajas señaladas por Javier Llamazares. Apuntó como gran virtud de las bitácoras su diversidad temática, que permite al lector escoger la lectura que más se adapta a sus gustos o necesidades de un momento señalado. Y como factor más positivo, la liberación que el blog ha supuesto respecto a los corsés tradicionales de la edición (vinculación forzosa del autor a un editor), «así como la consecución de un espacio abierto en el que la libertad (temática, expositiva.) es seña de identidad», remarcó.

Llamazares también incidió en que el fenómeno blog ha cambiado la personalidad del autor, quien a través de su bitácora se transforma simultáneamente en escritor, editor y lector de otros. La tecnología implícita en el blog como soporte electrónico tiene sus condiciones, habitualmente en la Historia de la Literatura, propiciados por el particular formato de la bitácora (habló en particular de 'microliteratura': textos breves y condensados, etc).

Con aires un poco más pesimistas, Juan Antonio González Fuentes se declaró bloguero practicante por motivos económicos (su blog responde a un encargo remunerado). Su intervención fue poco favorable a las nuevas tecnologías en relación con la creación literaria, aun admitiendo el avance ineludible de éstas en materia de lectura y comunicación.

Jóvenes con talento

La figura femenina pasará al frente de la próxima actividad organizada por el Aula de Letras. 'Lectura y debate: ellas en el aula'. Se celebrará mañana, miércoles, en la sala Fray Antonio de Guevara del Paraninfo de la Universidad (calle Sevilla), a las 20.00 horas.

El acto contará con la obra y el testimonio de tres de las protagonistas más jóvenes y activas de la actualidad cultural de Cantabria: Ainara Bezanilla (editora y librera en el espacio Mundanalrüido), Rebeca Le Rumeur (escritora, acaba de publicar en El Desvelo Ediciones su libro de cuentos Lola Dinamita) y Marta San Miguel (poeta, periodista en el Diario Montañés y reciente Premio José Hierro de Poesía 2010 por su libro Meridiano).

Las tres autoras compartirán sus libros con el público en una lectura previa a modo de introducción y posteriormente debatirán acerca de la creación y la edición en el momento actual, los rumbos de la literatura contemporánea, la incidencia de los premios literarios, las posibilidades de publicación al margen de los grandes nombres, etc.

¿Cuál es su opinión al respecto de este tema?
Escriba, opine, 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus palabras siempre serán importantes en este blog